domingo, 30 de octubre de 2016

Práctica de texturas

La clase ha comenzado con Mª Jesús haciendo una demostración de diversas  formas de hacer  texturas, siendo esto la continuación de lo dado en la clase anterior.Esta demostración  nos servirá para futuros trabajos ya que el uso de texturas le da  un toque diferente y con ello podemos conseguir cosas muy interesantes.
Tras esta demostración Mª Jesús nos ha mandado que hiciésemos dos dibujos, en uno de ellos debíamos realizar una textura diferente a la del dibujo realizado y el otro debía tener la textura original. Tras pensar sobre que podria hacer, dejo aquí las fotos de mi trabajo y de los objetos que he usado para hacer las texturas.


Libro recomendado: Practicas artisticas contemporaneas de Aurora Fernández Polanco
TEXTURAS
La clase ha comenzado con la explicación de la exposición de Marcel Broodthaers , que ha derivado a una reflexión sobre lo que es el arte y que no lo es.

Tras esto ha comenzado la explicación sobre la textura. La textura es la materia de la que está hecho un cuerpo por el exterior es decir es la superficie de los objetos. La textura es otra de las herramientas del lenguaje y podemos diferenciar tres formas:
  • Textura natural: sensible al tacto.
  • Textura visual: remite la experiencia visual.
  • Textura artificial: simula lo natural.
Además podemos encontrar varios tipos de textura: suave, caliente, metálica, húmedo, áspero...etc.
Mª Jesús nos ha enseñado artistas que trabajan con esto, y algunos serían:
Ron Mueck

Resultado de imagen de ron mueck

Resultado de imagen de ron mueck
Juan Zamora
Resultado de imagen de Juan ZamoraResultado de imagen de Juan Zamora



Zhang Huan

Resultado de imagen de Zhang Huan



Libro del día: El mundo subterráneo



Frase del día:El valor es el carácter y el carácter el destino
Semana de exposiciones
Esta semana en ambas clases hemos realizado las exposiciones sobre el trabajo de color por lo que voy a agrupar las dos clases en un mismo apartado.
Las exposiciones eran grupales y cada grupo debía hablar de su color, siguiendo los puntos  que nos dio Mª Jesús, que era buscar información detallada  del color elegido en cuestión a su etimología, a lo que significaba en las culturas, el arte, el cine...etc. Además de esto cada grupo debía realizar un proyecto artístico de su color.
El primer día expusieron los grupos de los siguientes colores:
  • Rojo cadmio
  • Marrón
  • Plata
  • Verde
  • Blanco
  • Negro

El segundo día los siguientes:
  • Azul ultramar
  • Rosa
  • Naranja
  • Azul cerúleo
  • Amarillo
  • Morado

A mi grupo, formado por José Carlos y María,  nos tocó el color marrón, para realizar este trabajo quedamos varias tardes, la primera tarde buscamos información sobre el color y pensamos en cual iba a ser nuestro proyecto artístico, al final decidimos en hacer una obra en la que usamos basicamente café, ya que pintamos con él usando una técnica parecida a la acuarela, además pegamos granos de café  y café molido.
Proyecto artístico:
Diapositivas del trabajo:










Exposición de Marcel Broodthaers


El viernes 14 de octubre, junto a Clara, Ana , Gabriela, Jere y Víctor fuimos a la exposición “Una retrospectiva” de Marcel Broodthaers, situada en el museo Reina Sofía.

Marcel Broodrhaers fue un artista belga, que empezó con la poesía, la fotografía y la crítica, hasta que en 1964 comenzó con su obra visual esto le llevó a convertirse en uno de los artistas contemporáneos más importantes y de gran influencia tanto en esa época como en la actualidad.


En la exposición hemos visto diversas obras suyas, en las que podría destacar la importancia de los huevos (“todos son huevos. El mundo es un huevo. El mundo nació de la gran yema, el sol" frase de Marcel Broodthaers) y los mejillones; a lo largo de la exposición hemos podido ver también pequeños cortometrajes grabados por él, los cuales eran de lo más interesantes e intrigantes.

Para mi en esta exposición ha habido obras que me han gustado y que creo que he llegado a entender en parte pero muchas de ellas no por lo que me gustaría aprender más para poder entender más a artistas como Marcel Broodthaers.    



C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-14 at 19.30.57.jpeg







C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-14 at 16.30.44.jpeg




C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-14 at 16.08.22.jpeg







Trabajo sobre las leyes de Gestalt

La clase consistía en realizar el trabajo mandado el anterior día,
el trabajo consistía en realizar 5 fotos y cada una tenía que cumplir una ley de Gestalt, además el tema principal a seguir era el dinero y había tres temáticas a elegir, las cuales eran futuro, comida y cuentos infantiles.
En mi grupo elegimos cuentos infantiles como temática, más en concreto el cuento de Alibaba y los 40 ladrones.
Nuestro grupo estaba formado por Huanye, Marta, Borja, Marina y por mi. Marina se ha encargado de hacer las fotos y de grabar el making of, el resto nos hemos encargado de interpretar diversos personajes; como atrezo utilizamos unas chilabas y unos pañuelos.
Aquí está el resultado:


  • Salida de la cueva(simplicidad)

C:\Users\pablo\Downloads\alibaba cueva.jpeg

  • Muerte hermano de Alibaba(similitud)

C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-13 at 17.24.17.jpeg

  • Cuerpo del hermano(cierre)


  • Los ladrones en los botijos(proximidad)

C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-13 at 18.57.25.jpeg

  • Muerte de los ladrones(imagen sobre fondo)

C:\Users\pablo\Desktop\alibaba ORO 2.png










Las leyes de Gestalt
La clase ha tratado sobre las leyes de Gestalt. Gestalt significa forma, figura y configuración; esto viene a decir que la información visual que recibimos es más que la suma de elementos que componen una imagen.
Hay varias leyes y estas son:
  • Ley de cierre: la figura se presenta discontinua o incompleta y nuestra cabeza tiende a completarla para leerla como solo una imagen.
Resultado de imagen de leyes de gestalt cierre
  • Ley de proximidad: consiste en agrupar aquellos elementos cercanos.
Resultado de imagen de leyes de gestalt proximidad

  • Ley de simplicidad: buscamos la manera más simple de leer las cosas.
Resultado de imagen de leyes de gestalt simplicidad

  • Ley de similitud: agrupamos los elementos semejantes y los leemos en horizontal.
Resultado de imagen de leyes de gestalt similitud


  • Ley de figura sobre fondo: se presenta dos dimensiones, figura y fondo.
Resultado de imagen de leyes de gestalt figura y fondo


Tras esta explicación Mª Jesús nos pidió que analizaremos algunas imágenes entre todos  y para terminar nos puso nuevamente el vídeo de “El vuelo de los estorninos” para que esta vez escribiesemos  un análisis de este vídeo con todo lo aprendido en esta clase y en el resto.
Aquí dejo mi análisis del vídeo.

Frase del día: “Para componer solo tienes que recordar una melodía que no se le haya ocurrido a nadie.”


Libro recomendado: La mirada creativa de Peter Lenny.
Exposición

C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-07 at 19.43.27.jpeg





C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-11 at 01.37.14.jpeg
C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-11 at 01.38.29.jpeg



Composición

La clase ha comenzado con un video en el que veíamos el vuelo de los estorninos, al terminar el video y después de comentarlo un poco ha comenzado la explicación sobre la composición.

La composición es la forma en la que están dispuestos los elementos en una superficie y no debe confundirse con la forma.
Hay varios tipos de composición: ascendente, descendente, simétrica, asimétrica, triangular, vertical, horizontal y curva.
 
Tras la explicación,  Mª Jesús nos pidió que hiciésemos fotos de nuestro grupo  con cuatro composiciones diferentes, las cuales son:

Asimétrica:



C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-06 at 16.46.23.jpeg


Simétrica:


C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-06 at 16.46.25.jpeg

Triangular:



C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-06 at 16.46.27.jpeg



Circular:

C:\Users\pablo\Downloads\WhatsApp Image 2016-10-06 at 16.46.28.jpeg


Libro recomendado: La isla de hidrogeno de PSJM
Imagen
A esta clase no pude asistir debido nuevamente al examen de conducir aun así preguntando a mis compañeros y leyendo sus blogs  voy  hacer un resumen de lo que se hizo y se dio ese día en  clase.


El tema tratado durante la clase fue la imagen, a la que hay que saber analizar, construir y contextualizar. La imagen es el medio natural de expresión, común a todas las lenguas y es anterior al lenguaje escrito.
Tras hablar sobre la imagen y hacer un ejercicio sobre la imagen  se dio  paso a tratar el tema de la iconicidad. La iconicidad es la relación  que existe entre un signo y el objeto o idea que representa, hay cinco niveles de iconicidad siendo el 1 el menos parecido a la realidad(abstracto) y el 5 el más parecido a la realidad(vídeo, foto, holograma)

Frase del día: “Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea.”


Libro recomendado: El misterio de la creación artística de Stefan Zweig.
Primer examen 

La clase ha empezado con el examen de color. el examen consistía en responder 5 preguntas por una cara y luego por la otra hasta aquí todo normal pero lo curioso es que antes de cada una de las tandas de preguntas teníamos que apoyar la cabeza sobre la mesa , primero de un lado en la primera y en la segunda  del otro lado. Después del el examen  hemos continuado con el trabajando de la revista Harper's bazaar, esta vez tocaba el azul.

  


Frase del día: "No existe mejor forma de corromper una juventud que amaestrar la en tener menos estima en aquellos que opinan diferente."

Libro recomendado: Wabi- Sabi para artistas, diseñadores, poetas y filósofos de Leonard Koren.







Libro de color

En clase Mª Jesús nos ha explicado de forma detallada como iba a ser el trabajo del libro  de color y que pautas debíamos seguir.
Lo más destacado es que debemos seguir la tabla de Tomas García Asensio.

C:\Users\pablo\Pictures\tabla color.gif

Tras la explicación hemos continuado con el trabajo de la revista y tocaba el color amarillo.

 
Libro recomendado: Cromofobia de David Batchelor.

La frase del día "No sonreirás al final si no has sonreído durante todo el camino."



Color

La clase ha tratado sobre el color. Mª Jesús nos ha enseñado que no hay una definición exacta del color y que cada uno tiene la suya por lo que nosotros durante nuestro aprendizaje debemos buscar la nuestra.


Pasos del color

  • Interacción del color: un color es un color dependiendo de que tenga al lado.
  • Memoria del color: recuerdo que nos queda después de a ver visto un color.
  • Criterios para la utilización del color: contraste visual, similitud con la realidad, influencia del contexto social, contenidos simbólicos…
       Imágenes comerciales( se identifican con una marca) e                     
       imágenes artísticas(estado anímico del autor/a).

Tras esto Mª Jesús nos enseñó diversos artistas:

Mademoiselle Maurice


Resultado de imagen de Mademoiselle Maurice
Javier Banegas


Resultado de imagen de javier Banegas
Carmen Calvo

Resultado de imagen de Carmen Calvo

Ouka Leele

Resultado de imagen de Ouka Leele
Paloma Navares

Resultado de imagen de Paloma Navares
Anish Kapoor

Resultado de imagen de Anish Kapoor
Anglada Camarasa

Resultado de imagen de Anglada Camarasa

Tras esto empezamos en clase el trabajo sobre el color rojo en la revista Harper’s Bazaar



Frase del día: No hay que dejar que las buenas ideas acaben en los cajones